Yogur Pur Natur bio activ
Pur Natur bio activ contiene 3 cepas adicionales de bacterias además de nuestros cultivos de yogur tradicionales, a saber, Pediococcus pentosaceus CECT 8330, Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 y Bifidobacterium longum CECT 7894. En colaboración con AB-BIOTICS, expertos en el cuidado de la salud, PUR NATUR ha desarrollado esta línea de productos para ti.
¿Por qué utilizar cepas bacterianas y de dónde proceden?
Con el tiempo, la diversidad de microorganismos en el tracto gastrointestinal de las poblaciones occidentales se fue limitando debido a múltiples influencias, como los hábitos alimentarios, el uso de fármacos y antibióticos, la contaminación atmosférica, los conservantes, los aditivos, etc.
Las cepas bacterianas seleccionadas proceden de regiones donde los seres humanos no han estado expuestos a estas influencias. Recibimos estas cepas bacterianas de personas sanas que vivían en zonas rurales. Su flora microbiana parece ser mucho más diversa Estas personas se ven menos afectadas por factores externos característicos del mundo occidental, como los antibióticos, los alimentos procesados y el medio ambiente.
La fórmula única Pur Natur con cultivos de yogur adicionales
Pur Natur bio activ contiene tres cepas bacterianas más además de nuestros cultivos de yogur tradicionales: Pediococcus pentosaceus CECT 8330, Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 y Bifidobacterium longum CECT 7894.
El yogur forma parte de una dieta sana, equilibrada y sostenible.
Los cultivos vivos del yogur ayudan a digerir la lactosa gracias a su actividad fermentadora, incluso en personas con intolerancia a la lactosa.1
Fuente: 1 Martini MC, Kukielka D, Savaiano DA. Digestión de la lactosa del yogur: influencia de una comida y de la lactosa adicional. Am J Clin Nutr. May 1991;53(5):1253-1258.

Hemos desarrollado esta línea de productos para ti en colaboración con AB-BIOTICS, una empresa líder en probióticos para la salud.
EL ENFOQUE DE AB-BIOTICS
AB-BIOTICS hace hincapié en el desarrollo de probióticos innovadores basados en la modulación de la microbiota. AB-BIOTICS tiene su sede en Barcelona y fue fundada en 2004. La empresa cuenta con una enorme colección propia de troncos naturales procedentes de todo el mundo.
¿Por qué esta fórmula?
La fórmula del yogur Pur Natur bio activ contiene 3 tipos adicionales de bacterias cuidadosamente seleccionadas, el Bifidobacterium, el Pediococcus y el Lactobacillus de origen humano. La fórmula combina tres cepas de eficacia probada y complementaria para:
LAS CEPAS DE DIGEST PLUS
La diversidad y la fuerza de la microbiota intestinal comensal se ven reforzadas por la fórmula probiótica AB-Digest, ya que las cepas son capaces de:
- Sobrevivir en un entorno de pH bajo y multiplicarse a pesar de la presencia desales biliares2
- Se adhieren y asientan en el tracto intestinal2
- Mejoran la barrera intestinal y su permeabilidad2
- Restringen la respuesta inflamatoria3
- Protegen contra las infecciones víricas2
- Neutralizan las bacterias enteropatógenas3
- Promueven un metabolismo homofermentativo3
Fuente:
2 Segers ME, Lebeer S. Towards a better understanding of Lactobacillus rhamnosus GG - host interactions. Microbial Cell Factories. 2014;13(Suppl 1):S7-S23.
3 Santas J et al. Pediococcus pentosaceus CECT 8330 and Bifidobacterium longum CECT 7894 show a trend towards lowering infantile excessive crying syndrome in a pilot clinical trial. Int J Pharma Bio Sci 2015; 6(2):P458–66.
1. La microbiota intestinal
Somos 90% bacterias y 10% humanos.
El aparato digestivo humano es un ecosistema complejo y alberga millones de microorganismos, así como cientos de especies de bacterias. El microbioma humano está formado por 10 veces más microbios que células humanas, es decir, 100.000 millones. Nuestra flora intestinal contiene más de tres millones de genes microbianos, es decir, 150 veces más genes que el genoma humano. Se conocen más de 1000 especies bacterianas diferentes en la flora intestinal humana, pero sólo entre 150 y 170 predominan en cada sujeto.
La mayoría de los microbios intestinales son inofensivos o incluso beneficiosos para el huésped. Les protegen de los patógenos gastrointestinales (bacterias responsables de las infecciones transmitidas por los alimentos), ayudan a absorber los nutrientes y la energía de los alimentos y contribuyen a una respuesta inmunitaria normal. Algunas de estas bacterias pueden ser potencialmente peligrosas. Sin embargo, suelen estar controladas por bacterias buenas para mantener el llamado equilibrio de la microbiota.

Las alteraciones de este equilibrio sensible están relacionadas con la obesidad, la desnutrición, los hábitos alimentarios poco saludables, las enfermedades, el estrés, etc. Un desequilibrio microbiano también puede provocar infecciones por patógenos oportunistas que causan, por ejemplo, ataques de diarrea. Varios factores pueden alterar el equilibrio microbiano del intestino, como el uso de fármacos contra la enfermedad, por ejemplo los antibióticos. Los tratamientos antibióticos destruyen las poblaciones de microbios, la microbiota comensal se debilita, creando un entorno susceptible a invasores patógenos y oportunistas.
La disbiosis de la microbiota intestinal también puede estar causada por infecciones patógenas (bacterianas) como la listeria y la salmonela.
La diarrea puede estar causada por infecciones víricas como el rotavirus e infecciones.
LAS CEPAS DE DIGEST PLUS
Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 inhibe el crecimiento de bacterias patógenas como Listeria spp o Salmonella spp in vitro. Estos efectos se observaron in vivo, al menos en dos estudios clínicos independientes recientes, uno con niños caucásicos y otro con adultos alérgicos asiáticos, que demostraron que el consumo de Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 aumenta la riqueza de Lactobacillus, bacterias butirogénicas como Ruminococcus y toda la diversidad de la microbiota. Estos estudios también han demostrado que el Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 disminuye la cantidad de enteropatógenos potenciales como la Escherichia.2
Se ha demostrado que el Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 reduce la diarrea con el paso deltiempo4
Las cepas Digest Plus son bacterias homofermentativas3. A diferencia de las bacterias heterofermentativas, NO producen CO2 ni etanol como producto final de azúcares simples, como la glucosa o la fructosa, lo que se considera un efecto negativo. El etanol puede afectar a la motilidad intestinal, ya que la producción de gases puede provocar hinchazón y flatulencias.
El Lactobacillus rhamnosus GG ATCC 53103 también previene la disbiosis causada por los tratamientos antibióticos con penicilina.5 La presencia de la cepa Bifidobacterium longum CECT7894 muy probablemente conducirá a una cantidad saludable de bifidobacterias.6
Además, las cepas probióticas Bifidobacterium longum CECT7894 y Pediococcus pentosaceus CECT8330 demostraron ser capaces de inhibir in vitro el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas, como Escherichia coli y otras del género Enterobacter, Klebsiella y Bacteroides. Un estudio clínico ha mostrado una disminución de las enterobacterias y un aumento significativo de las bifidobacterias tras una dosis diaria de dos cepas probióticas Bifidobacterium longum CECT7894 y Pediococcus pentosaceus CECT8330 durante un periodo de dos semanas.6
Fuentes:
2 Segers ME, Lebeer S. Towards a better understanding of Lactobacillus rhamnosus GG - host interactions. Microbial Cell Factories. 2014;13(Suppl 1):S7-S23.
3 Santas J et al. Pediococcus pentosaceus CECT 8330 en Bifidobacterium longum CECT 7894 show a trend towards lowering infantile excessive crying syndrome in a pilot clinical trial. Int J Pharma Bio Sci 2015; 6(2):P458–66.
4 Szajewska H, Skórka A, Ruszczyński M, Gieruszczak-Białek D. Meta-analysis: LactobacillusGG for treating acute gastroenteritis in children--updated analysis of randomised controlled trials. Aliment Pharmacol Ther. 2013 Sep;38(5):467–76.
5 Szajewska H, Kołodziej M. Systematic review with meta-analysis: Lactobacillus rhamnosus GG in the prevention of antibiotic-associated diarrhoea in children and adults. Aliment Pharmacol Ther. 2015 Nov;42(10):1149–57.
6 Tintore M et al. (2017) Gut Microbiota Dysbiosis and Role of Probiotics in Infant Colic. Arch Clin Microbiol. Vol. 8 No. 4:56 doi:10.4172/1989-8436.100056

Fig1: El Lactobacillus Rhamnosus reduce la incidencia de la diarrea. A: la incidencia de diarrea aguda se redujo en un 400% en el grupo de Lactobacillus Rhamnosus GG en comparación con el grupo placebo. B: La incidencia de diarrea causada por rotavirus fue 9 veces menor en los pacientes tratados con Lactobacillus Rhamnosus GG en comparación con el grupo placebo. C: La duración de la diarrea fue un 32% menor cuando se administró Lactobacillus Rhamnosus GG como suplemento durante la rehidratación. D: La incidencia de diarrea relacionada con antibióticos fue 9 veces menor en el grupo de Lactobacillus Rhamnosus GG en comparación con el grupo placebo.
Fuente del gráfico:
6 Tintore M et al. (2017) Gut Microbiota Dysbiosis and Role of Probiotics in Infant Colic. Arch Clin Microbiol. Vol. 8 No. 4:56 doi:10.4172/1989-8436.100056

Fig2: Efecto antagonista de P. pentosaceus CECT 8330 y B. longum CECT 7894 contra bacterias patógenas. Efecto de B. longum CECT 7894 puede ser mayor, pero la metodología no permitió una detección suficiente.
Fuente del gráfico:
7 Szajewska H et al. Efficacy of Lactobacillus GG in prevention of nosocomial diarrhea in infants. J Pediatr 2001; 138: 361-5.
8 Canani RB et al. Probiotics for treatment of acute diarrhoea in children:randomised clinical trial of five different preparations. BMJ 2007; 335: 340-5.
9 Arvola T, Laiho K, Torkkeli S, Mykkänen H, Salminen S, Maunula L, Isolauri E. Prophylactic Lactobacillus GG reduces antibiotic-associated diarrhea in children with respiratory infections: a randomized study. Pediatrics. 1999 Nov;104(5):e64.
2. Por qué la flora intestinal es esencial
El epitelio intestinal y la mucosa intestinal forman barreras físicas que regulan el intercambio de agua y nutrientes entre el entorno exterior de la cavidad intestinal y el organismo. Esta barrera puede verse alterada por un proceso inflamatorio. Como consecuencia, puede producirse una pérdida pasiva de agua y sustancias disueltas del organismo en la cavidad intestinal, lo que provoca diarrea.
Las infecciones víricas también pueden comprometer las barreras epiteliales y mucosas. Diversos virus, principalmente el rotavirus, pueden infectar las células intestinales, provocando una pérdida de las vellosidades intestinales, lo que a su vez reduce la superficie disponible para el intercambio y la absorción de agua, electrolitos y nutrientes. Esta situación puede provocar vómitos y diarrea con una pérdida importante de líquidos corporales, lo que puede conducir a la deshidratación. Varios estudios clínicos han demostrado la eficacia del Lactobacillus rhamnosus GG específico para la prevención y el tratamiento de la diarrea causada por rotavirus en lactantes y niños10, ejerciendo un efecto protector gracias a su capacidad para reducir la multiplicación viral y la adhesión a las células epiteliales de la mucosa. Varios estudios también han demostrado que la acción protectora del Lactobacillus rhamnosus GG contra las infecciones víricas se potencia cuando se administra como medida preventiva, es decir, antes de que se produzca la infección.11
Fuentes:
10 Li YT, Xu H, Ye JZ, Wu WR, Shi D, Fang DQ, Liu Y, Li LJ. Efficacy of Lactobacillus rhamnosus GG in treatment of acute pediatric diarrhea: A systematic review with meta-analysis. World J Gastroenterol. 2019 Sep 7; 25(33): 4999–5016.
11 Luoto R, Ruuskanen O, Waris M, Kalliomaki M, Salminen S, Isolauri E: Prebiotic and probiotic supplementation prevents rhinovirus infections in preterm infants: A randomized, placebo-controlled trial. J Allergy Clin Immunol 2013.
LAS CEPAS DE DIGEST PLUS
Las cepas de P. pentosaceus y B. longum, pero más comúnmente P. pentosaceus CECT 8330, resultaron ser muy antiinflamatorias al estimular e inducir fuertemente la producción de interleucinas antiinflamatorias como la IL-10.3
Fuentes:
3 Santas J et al. Pediococcus pentosaceus CECT 8330 e Bifidobacterium longum CECT 7894 show a trend towards lowering infantile excessive crying syndrome in a pilot clinical trial. Int J Pharma Bio Sci 2015; 6(2):P458–66.

Fig. P. pentosaceus CECT8330 induce una mayor producción y control comercial de IL-10 (pg/mL) en comparación con B. longum CECT7894.
Estas cepas bacterianas equilibran así el proceso inflamatorio. Por cierto, el Lactobacillus Rhamnosus GG también puede mejorar la función de barrera del epitelio intestinal mediante la producción de proteínas que estimulan el desarrollo celular. También se ha observado que el Lactobacillus rhamnosus GG estimula el sistema inmunitario.2
Fuentes:
2 Segers ME, Lebeer S. Towards a better understanding of Lactobacillus rhamnosus GG - host interactions. Microbial Cell Factories. 2014;13(Suppl 1):S7-S23.